lunes, 8 de diciembre de 2014

Bienvenid@


La que suscribe les da la bienvenida a este nuevo blog relacionado con la neurociencia aplicado a la educación. Quién les escribe es una alumna de Maestría con mención en Docencia Universitaria, quién está muy interesada en explorar esta modalidad virtual y brindar algunos aportes a la neurociencia, me veré complacida si uds. dejan sus apreciaciones. Mucho le agradeceré a los visitantes que dejen sus comentarios y sus likes.

Ver vídeo 1

Ver vídeo 2


domingo, 7 de diciembre de 2014

INTRODUCCIÓN

El tratar de integrar los conocimientos del cerebro y aplicarlos a la educación, constituye un trabajo muy arduo, difícil y de gran complejidad. Por un lado la educación no es una disciplina que tenga como objetivo la investigación y por ello, desde un punto de vista científico, dispone de una limitada capacidad explicativa o predictiva; por otro, no disponemos de un conocimiento claro de como funciona el cerebro en ambientes de aprendizaje escolar, sobre todo si consideramos el cerebro desde el enfoque temporal en el cual se están dando constantemente patrones de actividad neuronal que permiten una amplia red de conexiones para poder explicar una determinada función, comportamiento o acción y, si entendemos el aprendizaje como una serie de conexiones nuevas que organizan una nueva red neuronal o el fortalecimiento de parte de las ya existentes. Por otro lado las dificultades de entender el proceso neuroeducativo se acentúan mucho más.
El objetivo de este blog es la aproximación del mundo de la neurociencia a la práctica diaria de la enseñanza en niños y adolescentes. A través de este blog pretendo exponer los últimos conocimientos del cerebro en relación con los procesos de aprendizaje y desarrollo durante la niñez y la adolescencia y como estos avances científicos pueden influir en la enseñanza y en la educación.

sábado, 6 de diciembre de 2014

NEURODESARROLLO Y FUNCIONES COGNITIVAS



En el proceso de maduración cerebral las neuronas llevan a cabo diferentes procesos neurobiológicos. Así muchas sinapsis pueden ser generadas (sinaptogénesis), otras pueden ser eliminadas (prunning), pueden generarse nuevas conexiones en los mismos terminales o en terminales cercanos a los de otras neuronas (dendrogénesis), pueden conectarse nuevas neuronas distantes entre sí (mielogénesis) o muchas conexiones pueden ser estructuradas y/o afianzadas en base a la información sistemática recibida y por último pueden también generarse nuevas neuronas (neurogénesis).

Estos procesos neurobiológicos tienen una enorme importancia para la enseñanza puesto que la gran mayoría de este incremento espectacular de conexiones neuronales no tienen una finalidad específica y solamente la estimulación ambiental conseguirá una dirección concreta sobre todo mediante el posterior podado o prunning, bien sea cuantitativo en cuanto al número de sinapsis, o cualitativo en cuanto a la calidad de las conexiones. La eliminación de sinapsis no se da uniformemente en todo el cerebro, sino que varía en función de áreas concretas, por ejemplo las áreas frontales, tan importantes en el proceso educativo, sufren un paulatino podado hasta la adolescencia o inclusive más tarde. Es más, durante el período adolescente estas áreas anteriores son las que más profundos cambios soportan en comparación con las áreas posteriores del cerebro. Ello significa que la enseñanza en esta etapa de la vida es de suma importancia pues ofrece la oportunidad de definir aquella dirección en la que el cerebro va a mejorar sus conexiones con diferentes áreas cerebrales fortaleciendo unas y debilitando otras.

El cerebro se modela con la actividad que se realiza. La Universidad de Londres en estudios del 2000 comprobó que los taxistas mejoraban cada año el hipocampo, la región que regula la memoria espacial. En 2002 comprobaron en Alemania que los músicos tenían más desarrollada la circunvolución de Heschl. En 2004 se verificó lo mismo en personas bilingües. La conclusión es que la actividad crea neuronas. Los ejercicios físicos preservan la salud cardiovascular, los cognitivos preservan la mental.

Referencia Bibliográfica: Ortiz, Tomás. Neurociencia y Educación, 2011







viernes, 5 de diciembre de 2014

PERÍODOS CRÍTICOS Y PERÍODOS SENSIBLES

Un aspecto importante en el proceso de desarrollo de nuestro cerebro es el hecho de que se lleva a cabo por ciclos y no de forma lineal, aunque las capacidades cognitivas están lejos de seguir el mismo proceso del desarrollo cerebral, puesto que el desarrollo cognitivo dependerá, en gran medida , de su interacción con el medio. Esto ha dado lugar a que exista una gran controversia entre los psicólogos cognitivistas y los neurocientíficos referente a la utilización de los términos  de períodos críticos o períodos sensibles, llegando algunos de los psicólogos cognitivistas a decir que no existen períodos críticos , sino solamente sensibles. Probablemente estemos hablando  del mismo proceso neurobiológico en diferentes circunstancias y los llamados procesos críticos no sean tan rígidos como lo que se venía diciendo y los períodos sensibles no solamente se den en los primeros años de vida sino que abarquen toda la vida.
No obstante lo dicho, podríamos hablar de la existencia de "períodos críticos" cuando se da un desarrollo masivo de conexiones neuronales que coincidirían con el tiempo de desarrollo neuroanatómico en el que se puede conseguir un mejor resultado en la estimulación: más orientado a procesos sensoriales, simples, primitivos; se dan en mayor medida en los primeros años de vida, incluso durante el período prenatal y tienen la finalidad de conseguir un cableado neuronal estable que favorece los procesos básicos o de adaptación al medio ambiente y genera los mecanismos necesarios para un aprendizaje ágil de los procesos cognitivos más complejos que se llevarán a cabo posteriormente.
En los primeros años de vida se van a dar mayor número de posibilidades de los períodos críticos, dado el desarrollo masivo de la arborización neuronal. El gran desarrollo neuronal de determinadas áreas cerebrales permitirá de forma natural acceder a los procesos estimulares asociados a dichas áreas y podrá justificar el mejor aprendizaje posterior en ellas, para lo cual los períodos sensibles tendrán una gran relevancia en el mismo.
En los períodos críticos, el cerebro debidamente desarrollado está esperando que le llegue el estímulo adecuado para ponerse en marcha y llevar a cabo el cableado que justificará la red neuronal responsable de dicha estimulación, mientras que en los tiempos sensibles la complejidad del medio ambiente y la propia capacidad motivacional o emocional de cada individuo fijaría el tiempo propicio para dicho aprendizaje.

jueves, 4 de diciembre de 2014

APRENDIZAJE Y MEMORIA


El aprendizaje es el foco de mayor interés en la etapa escolar puesto que se trata de un período en el que el cerebro humano está preparado para desarrollar numerosas conexiones que posteriormente se convertirán en redes estables del conocimiento y que darán lugar a nuestra memoria. El aprendizaje será, pues, desde el punto de vista conductual un proceso mediante el cual somos capaces de adquirir un nuevo comportamiento, conocimiento o habilidad y desde el punto de vista cerebral será el proceso mediante el cual diferentes grupos neuronales de diferentes áreas cerebrales se conectan al unísono para crear una red estable temporalmente hasta que el ejercicio y la repetición conviertan dicha red en estable permanentemente.

Desde el punto de vista cerebral el aprendizaje va a permitir una generación de nuevas neuronas cerebrales así como de nuevas conexiones dendríticas que van a crear una red neuronal cada vez más amplia y compleja de áreas interconexionadas y bien establecidas. Esta red neuronal permitirá integrar de forma rápida y eficaz nuevas informaciones, por lo que el aprendizaje puede ser entendido, desde el punto de vista cerebral, como producto de la interacción entre la información nueva y la ya asimilada, es decir la red neuronal ya establecida se beneficiar apá del nuevo estímulo y el cerebro no tendría por qué establecer una nueva red neuronal para cada nuevo aprendizaje.


Un buen aprendizaje es aquel que permite desarrollar cada vez más conexiones entre diferentes áreas cerebrales,  que facilite la integración de dichas conexiones dentro de una red neuronal y que esta red sea partícipe de redes anteriores consolidadas. Ello, permitirá, por un lado, favorecer la velocidad del aprendizaje, al tener el cerebro una base neuronal en la que apoyar los nuevos conocimientos y por otro una mejora en la calidad de análisis, asociación, evitación del error, toma de decisión y en última instancia de resolución de problemas y de adaptación a los diferentes entornos ambientales en los que el niño se desenvuelve.


Este enfoque cerebral del aprendizaje nos lleva a entender el mismo como un proceso dinámico en el que el cerebro está en constante funcionamiento, analizando, asociando, elaborando nuevas conexiones cerebrales, afianzando las que están muy experimentadas, lo que confiere a nuestro cerebro una gran capacidad de adaptación al medio, una gran agilidad para la toma de decisiones, una gran eficacia en el proceso de aprendizaje y una gran capacidad  para analizar nuevas situaciones y conductas. Disponemos de un cerebro que es feliz analizando y comparando situaciones nuevas, por lo que una enseñanza en la que se le presenta al cerebro nuevas y variadas alternativas será mucho mejor que aquella en la que el cerebro tenga que dar siempre un mismo tipo de respuesta, aunque ésta sea siempre correcta.


En el año 1949, Hebb publica "La organización de la conducta", introduciendo una serie de conceptos nuevos que aún hoy, con ciertas modificaciones continúan vigentes. En esa misma línea los estudios de Kandel sobre la memoria a largo plazo proporcionan un auge importante en el estudio de las bases neurofisiológicas de la memoria. Tras largos años en busca del engrama, Lashley concluye que la extirpación de grandes áreas del cerebro del animal no interfiere con la realización de memorias específicas. Por lo tanto, o bien la memoria no es localizable en el cerebro dentro de una zona específica o, por el contrario, las huellas mnésicas son estructurales, pero tan difusas, que permiten que amplias lesiones no perjudiquen la ejecución de los animales.


Ante estas afirmaciones, Hebb plantea tres supuestos básicos:

  1. Las huellas de la memoria, la base del aprendizaje, de algún modo son estructurales y estáticas.
  2. La persistencia o repetición de una actividad reverberante tiende a introducir cambios celulares duraderos que aumentan su estabilidad.
  3. Esta repetición da lugar lentamente a la formación de una agrupación de células ( la red neuronal ) que puede actuar como un sistema cerrado tras la estimulación y formar la huella de la memoria.
Por último Scoville y Milner descubren casualmente en 1957 que la extirpación bilateral del hipocampo produce una amnesia persistente en el paciente tras la operación. Este hallazgo, vital en el transcurso de la historia de la neuropsicología, demuestra que una estructura específica del cerebro influye de forma determinante en el proceso mnésico.

La contribución del hipocampo a la memoria, tras más de 50 años de investigación intensiva, continúa siendo un problema no resuelto. Los estudios con pacientes amnésicos a menudo reciben críticas por la poca seriedad de la investigación al mezclar sujetos con diversas patologías lo cual, más que clarificar la situación, aumenta la confusión por generar una gran cantidad de datos de difícil interpretación. Scoville informa por primera vez en 1957 de que la extirpación de la zona medial de los lóbulos temporales, que incluye a su vez las dos terceras partes del hipocampo, produce una amnesia severa en su paciente H.M. Tras 16 años de estudio intensivo para delinear las características cualitativas y cuantitativas del trastorno de memoria hipocámpico, los resultados fueron los siguientes: amnesia anterógrada muy severa y amnesia retrógrada ciertamente más leve, afectando principalmente a los acontecimientos cercanos a la operación. La memoria a corto plazo (MCP) no está afectada, pero tras un corto intervalo de tiempo, en el que se evita el repaso de los materiales empleados, el recuerdo decae, mostrando una gran sensibilidad a la distracción.

Referencia Bibliográfica: Ortiz, Tomás. Neurociencia y educación. 2011














miércoles, 3 de diciembre de 2014

APLICACIONES DEL APRENDIZAJE Y MEMORIA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN

En la práctica en casa se debería fomentar el aprendizaje por modelos implícitos, sobre todo consiguiendo un medio de gran motivación hacia las actividades escolares, de gran tranquilidad, con estimulación musical, poco estresante y cognitivamente estimulante en el que la novedad y el lenguaje sean elementos importantes y la televisión solamente tenga un efecto informador y de diversión. Para fomentar el aprendizaje en familia los niños tienen que oir muchas y nuevas palabras, frases y contenidos relacionados con las actividades de la vida diaria más que dedicar el tiempo al aprendizaje o memorización de contenidos escolares. No olvidemos que un ambiente lleno de estímulos en interacción con los padres beneficia la actividad general del cerebro y en particular la del córtex prefrontal. No hay que olvidar durante este tiempo la alimentación específica para la mejora cerebral y la hidratación mediante pequeños vasos de agua distribuidos a lo largo de la tarde, nunca hay que ponerse a estudiar deshidratados o poco nutridos.

En el plano escolar tampoco se deberían olvidar también estas recomendaciones puesto que entornos enriquecidos con muchas novedades favorecen la atención y el aprendizaje; una forma de enriquecer el aula es cambiar su decoración de la misma una vez a la semana, a ser posible con ambientes alegres y divertidos y sobre todo con contenidos de los propios alumnos; ésto además de favorecer la atención, mejorará la motivación y actitud frente al estudio y el aprendizaje. También es muy importante para la efectividad del aprendizaje el control de la respuesta motora; no sirve mucho que el niño tenga muchas experiencias si el padre o maestro no controla la respuesta a las mismas, es preferible menos experiencias con respuestas motoras correctas que muchas sin una sola respuesta. Un buen sistema para reforzar el aprendizaje sería utilizar la escritura y recuerdo verbal como medida de afianzamiento de lo expuesto en clase, esto conlleva que el profesor explique no solamente basándose en la palabra sino utilizando en la medida de lo posible objetos, lugares, circunstancias, emociones, movimientos, ejemplos de la vida real, etc.

No podemos olvidar que cualquier aprendizaje nuevo necesita horas de consolidación por lo que la repetición diaria del mismo conseguirá una consolidación muy buena, creo que se puede consolidar adecuadamente un contenido en su repetición diaria en unos 5 o 6 días. Los maestros deberían tener conciencia de este proceso para poder introducir contenidos nuevos a principio de semana e ir repitiéndolos a lo largo de la misma para que el fin de semana estén solamente consolidados.

Por último, un método de enseñanza que todo profesor debería utilizar en sus clases si quiere mejorar de forma sustancial el aprendizaje de sus alumnos es dejar unos minutos de reflexión sobre lo explicado; este método además de mejorar el aprendizaje inmediato en la etapa escolar será muy operativo para el futuro de su vida. No olvidemos que el mejor aprendizaje se lleva a cabo en situación de enlentecimiento cerebral más que de actividad cerebral rápida; por este motivo sosteníamos anteriormente que una buena forma de fomentar el recuerdo y consolidar la memoria es mediante la escritura y recuerdo verbal, que son procesos cerebrales lentos y de gran capacidad de afianzamiento de la información recibida.

Referencia Bibliográfica: Ortiz, Tomás. Neurociencia y Educación. 2011